Andorra se convirtió el pasado 4 de agosto en la capital del ciclismo en el Pirineo con la celebración de la 5ª edición de la marcha cicloturista de Joaquim «Purito» Rodríguez, que este año ha batido el récord de participantes, con más de 2.800 inscritos, y que ha contado con la participación del mítico ciclista Pedro «Perico» Delgado, a quien se homenajeó en esta edición.
La organización de La Purito ha tomado una iniciativa ejemplar para proteger el medio ambiente y hacer un uso sostenible de los recursos, eliminando el uso de papel en la documentación para los ciclistas y en los documentos informativos. La información de la Purito se distribuyó con formato digital a través de una red inalámbrica propia con mini-servidores conectados, creada con el sistema CHAtU de la empresa andorrana Witeklab. Los ciclistas pudieron acceder a toda la documentación en el punto de recogida del dorsal y descargarla en su móvil.
Evitando el uso de papel impreso en la documentación de la marcha la Purito pone su granito de arena para el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. La distribución de la información en formato digital es más eficiente y supone también un gran ahorro económico para los patrocinadores y también para la organización de la marcha.
Con esta experiencia ha quedado patente el valor añadido que aportan las soluciones CHAtU en la organización de los eventos deportivos.
La distribución documental mediante el sistema CHAtU es:
_ Más eficiente, ya que permite crear una red inalámbrica en cualquier lugar y conectar servidores en nube para compartir la información con formato digital.
_ Más sostenible porque evita el uso de papel impreso, el transporte y el almacenamiento de la documentación, reduciendo las emisiones de CO2.
_ Más económico, al ahorrar los costes derivados de la producción editorial y la distribución de la documentación.
Agradecemos a la organización de La Purito su apuesta por el sistema de gestión documental de CHAtU para facilitar el acceso de los asistentes a la información y potenciar la sostenibilidad de la marcha reduciendo el uso de papel.